126
· En un sistema operativo GNU/Linux, acceder a un entorno chroot implica
detener el proceso actual, crear un nuevo proceso y llamar a un inicio de
sesión, por lo que no es posible ejecutar scripts que contengan el comando de
acceso a un entorno chroot.
5.2 RECOMENDACIONES
· En los escenarios educativos donde se requiere tener un usuario
predeterminado para acceder desde cada terminal se recomienda modificar el
archivo de configuración /var/lib/tftpboot/ltsp/i386/lts.conf, con el fin de que se
pueda tener un inicio de sesión sea automático y no sea necesario mostrar en
los terminales una pantalla de login.
· WINE, el software que permite ejecutar aplicaciones Microsoft Windows en un
sistema operativo GNU/Linux, requiere que cada usuario tenga archivos de
configuración de WINE e instale las aplicaciones en su directorio; para evitar
esta instalación se puede utilizar enlaces lógicos o soft links apuntando a los
archivos de configuración de WINE y de cada aplicación del directorio del
superusuario.
· Se recomienda configurar diferentes perfiles de acceso para los usuarios del
servidor LTSP, con el fin de que los usuarios (estudiantes, profesores y
administrador) solamente tengan acceso a su información, no puedan alterar
los datos que pertenezcan a otro usuario, ni afecten el funcionamiento del
servidor.
· Una red LTSP se puede implementar utilizando como clientes a terminales o a
CPUs reutilizados, y considerando que los terminales tienen un consumo de
energía menor al de un CPU, se recomienda el uso de terminales en ambientes
donde el consumo de energía sea un factor decisivo, y la reutilización de
hardware en ambientes donde el factor económico sea crítico.
Commentaires sur ces manuels