36
decir, cuando se utiliza un servidor de 64 bits, junto a clientes de 64 bits, funciona
muy bien.; de igual manera cuando se trabaja con arquitecturas de 32 bits en
cliente y servidor; pero cuando se utilizan diferentes arquitecturas entre cliente y
servidor no es posible utilizar el software. Los paquetes que presentan problemas
en la instalación son el x11vnc
48
y el openssh-server u OpenBSD Secure Shell
49
,
debido a una serie de conflictos de dependencias con el resto de aplicaciones y
librerías que se encuentran ya instaladas en el cliente.
Considerando todas las incompatibilidades y los cambios necesarios para la
ejecución del servidor, se determinó utilizar la distribución Fedora Core 10 en
arquitectura de 32 bits.
Una vez instalado el sistema operativo en la máquina de pruebas, se procede a la
instalación de los servicios, paquetes y aplicaciones LTSP incluyendo sus
dependencias, dentro de los que constan:
Paquetes de instalación
1. Ltsp-server.- Es el paquete que contiene todo el software necesario para
el funcionamiento de un servidor de terminales Linux.
2. Ltsp-vmclient.- Este paquete es opcional, se lo puede instalar si se desea
que exista un cliente virtual para verificar el correcto funcionamiento del
servidor LTSP.
Comandos y aplicaciones
1. Ltsp-build-client.- Es el comando que se encarga de la creación de los
clientes LTSP, Puede ir acompañado de la opción --arch para identificar la
arquitectura del cliente que vamos a crear.
48
X11vnc, es un servidor que ofrece la capacidad de controlar a un computador remotamente
49
Openssh-server, es un servidor que permite la autenticación utilizando protocolo ssh.
Commentaires sur ces manuels